Las antiguas Langues de los Caballeros

El Capítulo General de la Orden de Montpellier, en 1319, decidió agrupar a los hospitalarios por sistemas lingüísticos homogéneos, las llamadas “Langues”, o idiomas. Cada uno de estos grupos incluía Prioratos o Grandes Prioratos, Bailías y Encomiendas.
Las Langues no siguen el patrón de los Estados nacionales, sino más bien el de las identidades nacionalistas y lingüísticas de Europa occidental.
Las banderas de las Langues, en los sellos emitidos por la Oficina Postal Magistral. Langue de Provence, Langue de Auvergne, Langue de Francia (arriba). Lingua de Italia y Langue de Aragón (centro). Langue de Inglaterra, Langue de Alemania, Langue de Castilla (abajo).
Hay algunas excepciones: los polacos y eslavos están agrupados en la Langue de Alemania, aún no hablando alemán.

La pérdida de la isla de Malta (1798) significó el final de la antigua organización de Langues. La Orden inició una reorganización que consagró la creación de las Asociaciones nacionales, después de que el Gran Magisterio se estableciese en Roma en 1834. Los alemanes fueron los primeros en crear una Asociación en 1859, seguidos de los británicos en 1875 y los italianos en 1877. Los miembros de la Orden de Malta están ahora organizados en 6 Grandes Prioratos y 47 Asociaciones nacionales presentes en los cinco continentes, herederas de la tradición de las Langues.El Sargento de Bagà.
No hay comentarios:
Publicar un comentario