

En este capitulo vamos a observar la cantidad de cruces de Malta que hay repartidas por todo el Hospital de la Santa Cruz y San Pablo de Barcelona como veremos, al principio de su fundación fue un hospital de carácter civil y fue pasando a religiosos dirigido por un padre Prior y atendido por hermanos médicos y personal del clero para luego con el tiempo y através de colaboraciones ir pasando otra vez a ser de uso subalterno
civil y religioso.
En el año 1401 se crea en Barcelona el Hospital de la Santa
Cruz gracias a la fusión de los seis hospitales existentes en la ciudad.El
crecimiento demográfico experimentado por Barcelona en los últimos años del
siglo XIX motivó que las de pendencias del antiguo hospital fueran escasas,


Las donaciones aportadas por el banquero Pau Gil permitieron poner la primera piedra del nuevo hospital el 15 de enero de 1902, siendo Lluis
Domènech i Montaner el encargado de los diseños. En honor del benefactor
se añade el nombre de Sant Pau al nombre original.
Para su construcción
Doménech tomó como punto de partida la experiencia conseguida con un
proyecto hospitalario anterior, el Instituto Pere Mata de Reus. El edificio barcelonés se extendía a nueve manzanas, compuesto por 48 pabellones de los
que se construyeron 27, con figurando el mayor complejo civil de la arquitectura modernista española. El
Pabellón de Administración es el mas
interesante, accediéndose atravésde
una escalinata, quedando a su derecha el cuerpo destinado a Biblioteca y a
la izquierda el de Secretaría.


La espectacular iglesia queda separada de
este edificio pero en las cercanías, conformando el eje del proyecto.Para su ejecución, Domènech
contó con un amplio número de colaboradores,
destacando las esculturas de Gargallo y las pinturas y mosaicos de Labarta. En 1991, se inicia el proceso administrativo para recibir el reconocimiento del recinto del
Hospital de San Pablo como Patrimonio de la Umanidad. y finalmente en el año 1997 es declarado el Hospital como Patrimonio de la Humanidad. El Sargento de Bagà.
Muchas gracias por tu introducción a un monumento modernista tan impresionante como el hospital de San Pablo, que tuve la ocasión de visitar ayer. Me gustaría profundizar más en la simbología de estos monumentos, en particular de las cruces templarias que abundan por todos los edificios y rincones. Me puedes recomendar dónde buscar. Gracias
ResponderEliminar